Por Charly Esperanza.
El sábado 15 de abril, la cantante y compositora Nicki Nicole se presentó en la ciudad de Posadas desparramando felicidad y emoción para los miles de fanáticos que fueron siguiendo sus pasos en la capital misionera.
El clima comenzó a encenderse la noche anterior cuando la artista subió a sus redes sociales una serie de videos grabados durante la prueba de sonido que realizó en el imponente escenario ubicado en “la cascada” artifical de la avenida costanera.
Desde ese momento, los seguidores más acelerados por la situación comenzaron a cruzar mensajes para intentar averiguar en qué lugar se hospedaba Nicki.
Llegado el día del recital, un grupo numeroso de fanáticos, y curiosos al paso, aguardaban frente a un hotel del microcentro para al menos ver de un poco más cerca a la artista que se presentaba por primera vez en la tierra colorada.
La jornada posadeña se percibía aún más especial en la zona de la Costanera donde la multitud, conformada en gran parte por grupos familiares, comenzó a llegar cerca del mediodía para ubicarse lo más cerca posible del escenario, disfrutando en el mientras tanto de la cercanía del río Paraná, testigo que también vibraba expectante a la espera del espectáculo musical.
Gracias a su intenso y frenético recorrido, Nicki Nicole lleva un tiempo posicionándose como parte de las principales atracciones de diferentes festivales, además de visitar distintas provincias y realizar conciertos en otros países, teniendo en su haber dos discos oficiales y una gran suma de colaboraciones con diversos artistas nacionales e internacionales.
En febrero pasado, cerró el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Chile, cuando entre lágrimas y por la ovación de miles de asistentes al evento recibió las Gaviotas de Plata y de Oro, premios que son otorgados por la organización a petición del público.
Luego de brindar una conferencia de prensa en el microcentro posadeño, subió al escenario a las 20 horas, tal cual habían adelantado desde la organización, y desplegó toda la experiencia escénica que viene sumando en los últimos meses, para entonar con la misma intensidad tanto las composiciones que hacen bailar al público como las melódicas introspectivas dirigidas como flechas punzantes directas al corazón.
Canciones como “Frío”, “Mala Vida” y la Bizarrap Session, encendieron a los miles de misioneros, visitantes de otras provincias y del Paraguay, que esperaron durante toda la tarde en rondas de mate o tereré. La fiesta siguió con “Baby”, “No Toque Mi Naik”, “Wapo Traketero”, “Intoxicao”, y “Marisola”, entre otras.
Los gritos aparecieron con fuerza cuando las pantallas gigantes mostraron los rostros de Trueno (para la canción “Mamichula”) y Duki (en “Ya Me Fuí”).
Además, el recital tuvo sus picos de emoción con cada muestra de agradecimiento que brindó la artista y los intentos de estar cerca de la gente. Así, subió a un pequeño fanático al que no podía dejar de mirarlo, según contó en el micrófono, para cantar tomados de la mano “Plegarias”. El niño lagrimeó de emoción mientras observaba a la cantante y a la multitud presente entre los que se encontraba su padre.
Para la cumbia “Otra Noche”, grabada con Los Ángeles Azules, otro fanático subió para mostrar algunos pasos de baile junto a Nicki tentada por la risa, en una muestra más de su sobrada simpatía y energía liberada.
Luego de cerrar el evento entre el brillar y sonido de los fuegos artificiales preparados para la ocasión, con imágenes de la Selección Argentina en el Mundial Qatar 2022 replicadas en las pantallas, y mientras la gente entonaba el ya clásico coro de cancha del Himno Nacional Argentino, Nicki Nicole firmó carteles que acercaba el público y bajó del escenario para tomarse algunas fotografías.
“Rodearse de gente que apoye”
Durante la ronda de prensa que brindó Nicki Nicole, previo al recital en la costanera posadeña, admitió vivir el momento con “emoción, felicidad y muchas ganas de tocar”.
“Es mi primera vez en Misiones y ojalá sean muchas más”, señaló y agregó: “Venimos contando los días con el equipo para estar acá. Un poco de nervios porque es la primera vez en Misiones, pero sé que todo será positivo”.
“Es un sueño cumplido para mí y mi equipo estar acá presente y ojalá lo sea también para mucha gente en el show. No sabía que estaban haciendo fila (para ingresar al Parque La Cantera) desde tan temprano”, resaltó.
Además, aprovechó para enviar un mensaje a sus seguidores, que buscan cómo iniciar un camino en la música, para que “no tengan miedo. A veces pasa mucho en esta vida que uno cree que no tiene derecho a soñar, que se tira atrás uno mismo. Es como decir ‘quiero hacer esto pero mis recursos no me lo permiten’ y a mí me pasaba que decía ‘quiero hacer música, pero tengo un celular roto, y otro de mi mamá’ y me preguntaba qué podía hacer con eso. Pero eso era yo misma limitándome”.
“Por eso quiero decir a los chicos que no tengan miedo, que vayan para adelante, y que se apoyen en su entorno. A mí me ayudó mucho mi entorno, mis amigos que me decían que tal tema lo tenía que sacar o que haga un video y yo no tenía ni un canal de Youtube, entonces me decían ‘lo creamos’. Es esa gente que te inspira alrededor, hay que rodearse de gente que te apoye y quiera verte triunfar”, subrayó.
“Los jóvenes son la voz del futuro y está buenísimo lo que están haciendo, quiero que me muestren su arte, que se acerquen, quiero escucharlos”, completó.
Trayectoria en primera velocidad
La cantante rosarina pegó su salto al reconocimiento general en 2019, año en el que lanzó la canción “Wapo Traketero”, que obtuvo millones de reproducciones en Youtube y tiempo después cantaría en el show de Jimmy Fallon para la televisión estadounidense. A la canción que se convirtió en un fenómeno viral, le siguió la Music Session #13 con el productor Bizarrap, y luego un necesario aire fresco para la escena de la música nacional con su primer disco de estudio “Recuerdos”, en el que logró una combinación de sonidos con elementos del trap, pop, hip hop, soul y R&B.
Su primera producción de estudio cuenta con 9 canciones, entre las que figuran “Plegarias”, “Shorty”, “Me Gusta”, y “Como Dímelo”, con la participación de Duki y Cazzu.
El fenómeno artístico de la denominada “música urbana” creció aún más en 2020. Por las restricciones de la pandemia del COVID-19 que obligaron a la suspensión de toda clase de actividades masivas al aire libre, como recitales y festivales, una gran cantidad de artistas y productores encontraron en internet la vía para acercar sus creaciones y música al público que se encontraba encerrado por la cuarentena.
Esa situación quedó retratada en el video de la canción “Colocao”, grabación con visual casera para la que contó con la asistencia de sus hermanos, trabajando a la distancia en la dirección a través de videollamadas. El resultado cosechó un millón de visitas en Youtube en menos de 24 horas.
A mediados del mismo año, colaboró con Trueno y Bizarrap en la canción “Mamichula”, una de las preferidas por el público que cada vez crecía más en cantidad.
En abril del 2021 se presentó en el programa “The Tonight Show” conducido por Jimmy Fallon, interpretando “Wapo Traketero” y “No Toque Mi Naik”, junto al rapero puertorriqueño Lunay.
Tiempo después dio a conocer su segundo álbum “Parte de Mí”, de 16 canciones, y con el cual mostró sus ganas de incursionar en la mezcla de diferentes géneros musicales, gracias al brillo de canciones como “Darling”, “Sabe” (con Rauw Alejandro), “Pensamos” (con Mon Laferte), “Verte” (con Dread Mar-I y Bizarrap), “Dangerous” (con Trueno y Bizarrap), “Tengo To” (con Ptazeta y Snow Tha Product), y “Dame” (con Tiago PZK).
(Fotografías gentileza loteriademisiones.com.ar).