Rock Misionero es un portal creado por Rogelio Martínez donde pueden hallarse una gran cantidad de publicaciones sobre casi 500 artistas y bandas locales, con información, entrevistas, coberturas de recitales, fotografías, y discos para descargar de manera gratuita.
(Por Charly Esperanza para el suplemento Enfoque del diario Primera Edición)
La pasión por la música cubre más que a los propios artistas que dedican horas de su vida a la práctica y composición de sus obras. En un marco más amplio, aparece una infinidad de locos melómanos que no pueden ni desean ocultar su amor por las expresiones musicales, incluso sin saber ejecutar instrumento alguno, solamente impulsados por la necesidad de sentirse cerca, ayudar a transmitir y difundir lo que sucede en las diferentes escenas.
Entre ese grupo de narradores, documentalistas a su modo y comunicadores por acción, en Misiones resalta hace años el trabajo que lleva adelante Rogelio Martínez con su página web, rock-misionero.blogspot.com, dedicada a la difusión del sonido rockero de artistas y bandas de la provincia.
El portal de internet cuenta con una gran cantidad de publicaciones, cubriendo las actividades que se llevan adelante por artistas y bandas de diversas localidades del territorio misionero, pasando por todos los géneros que encuentran un denominador común en la actitud rock.
En el apartado dedicado a las bandas, ordenadas por orden alfabético, se encuentran casi 500, desde algunas que existieron en décadas anteriores hasta otras que se encuentran actualmente activas, pasando por el punk, reggae, metal, jazz, blues, y hip hop, entre otros estilos.
En su dedicado trabajo, apeló a diferentes recursos para publicar contenido en el sitio web, con entrevistas, crónicas de recitales, fotografías, discos, y hechos históricos que forman parte de la cultura local.
Sobre los orígenes del proyecto, Martínez, que actualmente tiene 42 años, contó: “Arranqué entre finales de 2014 y el 2015. Hasta el 2016 Spotify no tenía el alcance que tiene hoy. La vía principal para escuchar música era Youtube. En ese momento habían muchas bandas que no tenían sus materiales subidos a internet, no poseían demasiados medios para difundirse”.
“Inicié con el grupo de Facebook sobre rock misionero, ahí publicaba y compartía cosas de las bandas que iba encontrando con algo de información. Me dí cuenta que eso prendía y que la gente se enganchaba. El tema de Facebook es que lo que se sube se pierde muy rápido. Sigue ahí publicado pero con los días no lo encontrás más. Facebook es muy de inmediatez”, remarcó y agregó que “entonces pensé que era necesario hacer algo más permanente y así surgió lo del blogspot. No tengo mucha cultura tecnológica, entonces dentro de las posibilidades sentí que el blogspot era lo más fácil, además de ser algo gratis”.
En relación a la repercusión lograda con el sitio, destacó que “entre 2016 y 2017 fue una época donde hubo muchísima repercusión, al punto que me llamaron de Vorterix, de Buenos Aires, también radios de Brasil, de Córdoba, porque estaba todo muy organizado. Capaz que en otras provincias no había algo así tan organizado”.
“En otras provincias hay revistas que apuntan más al rock argentino y a partir de ahí hacen una bajada a lo local, pero lo que yo hacía con Rock Misionero era muy sobre lo local. Es algo que le va a interesar a los misioneros, y también para el que está afuera y quiere saber lo que pasa en la provincia”, diferenció.
Dentro de aquellos resultados iniciales “de a poco se fue armando como una especie de diccionario, de enciclopedia, que por supuesto que no es completa. Las bandas van creciendo o cambiando sus integrantes. Pero la página tuvo su tiempo donde estuvo muy actualizada”, recalcó.
“Luego, empecé a sentir que se iba pasando el tiempo y el consumo fue cambiando. A medida que Spotify fue haciéndose más presente ya no había tanta necesidad de las bandas de buscar difusión por otros lados, entonces el blog, por ejemplo, empezó a tener menos visitas. Paralelamente comencé a estudiar (Profesorado de Matemáticas) y la facultad me demandó mucho tiempo”, aclaró.
Discos para descargar
Otro atractivo de Rock Misionero es la posibilidad de obtener discos de forma gratuita que, hasta el momento, llegan a una cantidad de 210 links de descargas. Esto enriquece la oportunidad de que muchas personas logren escuchar las canciones grabadas por artistas y bandas rockeras de la provincia, teniendo en cuenta las históricas complicaciones que deben superarse para la creación y distribución dentro de un mercado local que nunca logró establecerse definitivamente y que, además, los reproductores como Spotify comienzan a ser bien aprovechados por artistas que están en movimiento presente, pero donde conseguir discos grabados en años y décadas anteriores se hace un poco más complicado.
Así, en rock-misionero.blogspot.com es posible reencontrarse con discos que solamente se veían en las mesas de feria durante los recitales o pasaban de mano en mano, con la costumbre arraigada principalmente en el movimiento underground.
Por otro lado, Martínez, apretado por la falta de tiempo que le impedía mantener la información actualizada, como en su inicio, decidió elaborar los discos compilados, como derivado del sitio web, que además de ser subidos a la plataforma de YouTube tienen su opción de descarga gratuita.
En relación a esto, contó: “En el 2016, como para darle un aire nuevo empezamos a darle manija al tema de los discos compilados. La idea del compilado era, básicamente, mostrar lo que fue pasando musicalmente a lo largo de todo el año”.
“El primero tuvo muchísimo éxito a nivel de convocatoria, porque fueron muchas bandas las que participaron mandando sus temas, y también tuvo muchísimas visualizaciones y repercusión”, recordó y agregó que “para armar el disco compilado abro una convocatoria, pero no es que elijo solamente lo que a mí me gusta, sino que habilito la convocatoria en redes sociales y quien desea participar participa. Así también descubrí muchísimas bandas que no había escuchado, que no conocía”.
“Hubo un año que salieron dos discos, uno a mitad de año y otro al final. Solamente estuvimos el 2018 sin hacer un compilado. Este año no lo iba a hacer pero con el tema de la fiebre mundialista que todo el mundo hizo promesas, dije que si Argentina salía campeón lo iba a hacer”, subrayó.
Por ello, ya es posible acceder a los dos discos Compilados de Rock Misionero 2022, que cuentan con canciones e información de 38 bandas locales.
“Lleva un poco de tiempo hacer los discos porque hay bandas que conozco un poco más y otras un poco menos, entonces tengo que sentarme a ver qué voy a escribir de cada una”, explicó sobre el trabajo realizado, a lo que añadió: “Lo que hago es tratar de ordenarlo para que tenga un sentido al escucharlo. Trato de organizarlo de manera que quede lo más atractivo posible”.
“La idea siempre fue incluir todos los géneros que se puedan abarcar dentro de la denominación rock. Ahí entra de todo, desde el jazz hasta el metal más extremo, pasando por el punk, reggae, hip hop, entre otras cosas. Todo lo que entre en el árbol del rock”, apuntó.
Para completar, señaló que “lo hago por vía digital porque la idea es que no me genere gastos. Trabajo con bandas que puedan dar sus canciones de forma gratuita sin tener conflictos cuando tienen sus propios discos, para no atentar a las ventas de sus discos o si tienen un contrato firmado, por ejemplo”.
Movilizado por la pasión
Consultado sobre los motivos que lo impulsan a dedicar horas de su rutina diaria a la difusión de obras musicales locales, sin apuntar a un rédito económico, contestó:
“Me moviliza mucho el hecho de que jamás pude aprender a tocar un instrumento y me encanta la música. Como músico fracasado le busqué la vuelta por el lado de la difusión”.
“Tuve un programa de radio que se llamaba ‘Paz, amor y rock and roll’, y ahí tenía un bloque que estaba dedicado al rock local donde se escuchaba a las bandas misioneras. Creo que no existía ni MySpace en esa época”, rememoró y amplió: “No me siento encasillado en una movida particular y eso hace que pueda ir con más amplitud a la hora de hablar con un músico. Aunque puedan ser mundos muy diferentes, por ejemplo el metal con la música electrónica, creo que todos sienten que yo tengo el mismo respeto por lo que hacen. Eso me parece que es algo crucial”.
“En general siempre tuve buena respuesta de las bandas y los músicos. Esto también me permitió hacer un montón de amigos dentro de la movida”, finalizó.