Mirti, la banda que se entretiene con las fusiones del rap, tropical bass, cumbia electrónica, poesía y amor, presentó recientemente su primer disco homónimo compuesto por siete canciones.
*Por Charly Esperanza. Publicado en el diario Primera Edición (junio 2020).
En el 2018, Mar Tresomás, también conocida artísticamente como María Prima, se hizo cargo de uno de los costados del triángulo musical que dio origen a Mirti, junto a Kmiac (Ojolote Camm) y Francisco Sales Amegual (Tu Guaina) en las otras bases.
Luego de un par años de sumarse a las grillas de diversas fiestas temáticas y organizar sus propios recitales, la implosión de la cuarentena social encontró a Mirti completando los últimos detalles de edición de su trabajo discográfico.
Entrevistada por ENFOQUE, María Prima recordó: “El disco lo veníamos trabajando desde mediados del 2019, con la grabación de voces y master de las pistas, con Maxi Juañuk en Oberá, en su estudio Yaguá. Coincidió que la pandemia nos encontró con todas las voces grabadas y los primeros pasos del master ya charlados en reuniones. Entonces, el trabajo de terminarlo pudo darse de forma remota sin problemas. Momento perfecto para destacar el trabajo de Maxi que nos aguantó con muchísima buena onda y cariño, y por eso trabajar en todas las etapas con él fue una experiencia muy agradable y fructífera”.
Siendo artistas acostumbrados a las presentaciones en vivo, tanto por lo que se palpita sobre los escenarios como bailando sueltamente entre la gente sin ninguna estructura física, la integrante de Mirti reconoció que están acumulando muchas ganas para volver a brindar un recital o formar parte de una fiesta musical.
“Estamos juntando muchísimas ganas, más escuchando el disco porque se fue creando de un escenario a otro, íbamos agregando temas a cada show y estrenándolo directamente con la reacción del público, hasta verlos cantar delante de los escenarios. Fueron dos años de cantar el disco en vivo. Así que ahora lo escuchamos grabado y es como transportarnos al baile con la gente. Tenemos muchas ganas de poder tocar en vivo y volver a hacer pogo”.
Las canciones de Mirti contienen muchas referencias a las influencias de la región, por ello renombran en diferentes ocasiones a Oberá como “la capital de la galaxia”, una definición acostumbrada en el circuito del underground.
Al respecto, María Prima señaló: “Eso fue algo que se dio de forma natural, cuando nos pusimos a componer el primer tema de Mirti entre los tres, escuchando la pista que había propuesto Fran Tu Guaina, fue como un freestyle colaborativo, al que le íbamos agregando frases y las que ya quedaban las cantábamos. Y así, solito, todo lo que salía tenía que ver con nuestro barrio, con Oberá, Misiones, el tereré con amigos y amigas, la tierra colorada, el monte, el agua, lo lindo de crecer en un lugar así, lo mucho que eso nos influye en todo lo que hacemos”.
“Creo que ahí entendimos que no era sólo lo que por naturaleza nos salía y por eso estaba buenísimo darle impulso, sino que también lo hacemos desde acá, porque nos encanta ser y estar acá, crecer desde nuestro lugar y transmitir todo lo hermoso que nos da. Lo adoptamos de forma consciente luego, asumiendo esta importancia de realzar la magia que tiene Misiones y siendo muy felices cada vez que lo compartimos con la gente”, destacó y añadió: “En cuanto a lo sonoro, Tu Guaina siempre crea mundos que nos inspiran eso, puede verse en sus cuadros, y también sentirse en su música. Y en cuanto a lo que transmitimos, queremos ser transportadores a ese monte, esa tierra, ese verde, esas sensaciones lindas de andar con amigos y amigas, y un tereré, el arroyo, la cascada, los matices de colores”.
Al ser consultada sobre cómo afecta la situación del aislamiento social a su expresión artística, María Prima manifestó: “Personalmente sólo me modifica la imposibilidad de dar shows, la de juntarnos a ensayar y flashear temas nuevos en vivo (aunque sigamos haciéndolo de forma remota) y el no poder viajar a producir con productores canciones sueltas o algún EP que me quedó colgado, pero se encuentra la forma de seguir produciendo a la distancia, cosa que siempre hice de todas formas”.
“Extraño juntarme con Mirti a ensayar, pero disfruto que nos mandemos Whatsapp cantándonos las partes de letras que vamos creando, y aprovecho para componer temas sola con diferentes productores con los que teníamos pendiente hacer canciones hace bastante tiempo”, finalizó.
Las canciones que forman parte del disco de Mirti son “Viaja”, “Recuerdo de la Noche”, “Tere de Yuyo”, “Locura Divina”, “Sentires”, “Ciencias Ocultas” y “Cuando Era Chico”.
Fue grabado y masterizado en Yaguá Estudio por Maxi Juañuk. La producción fue realizada por Tu Guaina. Se encuentra disponible en las plataformas digitales de la banda, como ser youtube y soundcloud. También puede encontrarse el videoclip realizado para la canción “Tere de Yuyo”.